Skip to content Skip to right sidebar Skip to footer


La Federación de Deportes Autóctonos de Castilla y León (FEDACYL) impulsa la tradición en las fiestas de San Juan y San Pedro 2025 de León.

La Federación de Deportes Autóctonos de Castilla y León (FEDACYL) vuelve a ser protagonista en el programa de fiestas de San Juan y San Pedro 2025 de León capital, acercando a la ciudadanía la riqueza y el valor de los deportes tradicionales de la región.

Actividades destacadas

Durante las celebraciones, FEDACYL ha organizado una serie de eventos que permitirán a leoneses y visitantes disfrutar y conocer de cerca disciplinas deportivas con profundas raíces en la cultura castellano-leonesa:

  • Exhibiciones y competiciones de deportes autóctonos: se llevarán a cabo demostraciones de juegos tradicionales como la calva, la rana, los bolos y la tanga, entre otros, en diferentes espacios públicos de la ciudad. Estas actividades buscan fomentar la participación intergeneracional y la transmisión de valores como el compañerismo y el respeto por la tradición.
  • Torneos abiertos al público: FEDACYL invita a todos los asistentes a sumarse a los torneos populares, donde podrán experimentar de primera mano la emoción de estos deportes y competir en un ambiente festivo y familiar.
  • Actividades infantiles y talleres: los más pequeños tendrán la oportunidad de iniciarse en los deportes autóctonos a través de talleres lúdicos y actividades adaptadas, promoviendo así el relevo generacional y el conocimiento de las raíces culturales de Castilla y León.

Objetivo: preservar y difundir el patrimonio cultural y deportivo

La presencia de FEDACYL en el programa festivo responde al compromiso de la federación con la preservación y difusión del patrimonio inmaterial de la región. A través de estas actividades, se pretende no solo mantener vivas las tradiciones, sino también integrarlas en la vida cotidiana de la ciudad, reforzando la identidad leonesa y el sentido de comunidad.

Invitación a la ciudadanía

FEDACYL anima a todos los leoneses y visitantes a participar activamente en los eventos programados, disfrutar de la riqueza de los deportes autóctonos y contribuir a la conservación de una parte fundamental de la cultura regional.

Para más información sobre horarios y localizaciones de las actividades, se recomienda consultar el programa oficial de fiestas de San Juan y San Pedro 2025 de León.

Arranca el XXXIII Circuito CILE Bolo Leonés con gran expectación.

La Delegación Provincial de Deportes Autóctonos de León presenta oficialmente el XXXIII Circuito CILE Bolo Leonés, una competición de gran tradición que reunirá a los mejores jugadores federados de la categoría Primera y Veteranos en una serie de emocionantes jornadas que se disputarán en distintos municipios de la provincia.

El circuito se inició el 17 de mayo en León, en la bolera de La Chopera, con la primera jornada a las 17:00 horas. El calendario contempla cinco jornadas más que se celebrarán en León-San Marcos (31 de mayo), La Robla (22 de junio), Carrizo (6 de julio), y finalizará en Boñar con el Campeonato provincial el 12 de julio.

El formato de la competición será individual, con cuatro tiradas de cuatro bolas y un corte a 16 jugadores para avanzar en las siguientes fases. Las partidas se jugarán con birle y los participantes podrán utilizar sus propias bolas siempre que cumplan con las especificaciones oficiales de peso y medida según el reglamento de la Federación Española de Bolos. La mano estará situada a 13 metros del bolo del medio para la categoría Primera y a 12 metros para Veteranos.

La inscripción tiene un coste de 3 euros por jugador y se otorgarán premios económicos y trofeos a los mejores clasificados en ambas categorías gracias al apoyo y colaboración de los ayuntamientos de León, Carrizo, La Robla y Boñar. En Primera Categoría, el primer puesto recibirá 100 euros más trofeo y en Veteranos el premio para el campeón será de 70 euros más trofeo. Además, estas competiciones son clasificatorias para el Campeonato de España en sus respectivas categorías.

La Delegación Provincial de Deportes Autóctonos de León y la Federación de Deportes Autóctonos de Castilla y León (FEDACYL) invitan a todos los aficionados y público en general a seguir de cerca este circuito que promueve la práctica y el conocimiento de este deporte tradicional, fomentando la participación y el espíritu competitivo en un ambiente de camaradería y respeto.

Para más información y contacto, los interesados pueden dirigirse a la Delegación Provincial en el Estadio Reino de León por teléfono (987252983 o 699643698), o escribiendo al correo electrónico dpautoctonosleon@gmail.com.

GRAN ÉXITO DE LA JORNADA DE LA IDENTIDAD LEONESA A TRAVÉS DE LOS JUEGOS Y DEPORTES AUTÓCTONOS

El domingo 6 de abril fue un día extraordinario para disfrutar de los algunos juegos tradicionales y deportes autóctonos identitarios de la cultura leonesa, en la plaza de Regla (Catedral) entre las 11:00 y las 14:00 horas, con motivo del Tour del Talento, una iniciativa gratuita impulsada por la Fundación Princesa de Girona en colaboración con el Ayuntamiento de León, a través de Ildefe.

Con esta iniciativa se ha intentado reivindicar el valor patrimonial de los deportes autóctonos, la lucha leonesa y los juegos populares de la provincia, como elementos identitarios de la cultura y la tradición leonesas. Entre las actividades que se han desarrollado se encuentran: la calva, las mazas, el bolo llano, los aros, la tarusa, el picalvo, el bolo riañes, la rana, los bolillos, la llave, la herradura, la monterilla, el billar romano, el bolo maragato, el lanzamiento de barra, la sogatira, la carrera de lecheras y el tiro de garrote.l evento deportivo, abierto a todo el público asistente, se ha llevado a cabo en la Plaza de Regla (Pulchra Leonina) al ser un lugar de paso de multitud de peregrinos, turistas y vecinos. Ya sea como espectadores o como practicantes, jóvenes, adultos y mayores han conocido y experimentando actividades propias de nuestra tradición desde un punto de vista divulgativo e intergeneracional.

El evento ha estado amenizado con exhibición de corros de lucha leonesa, exposición de pendones, grupos de música y bailes tradicionales, así como otros elementos típicos del patrimonio cultural leonés.

Desde la Federación de Deportes Autóctonos de Castilla y León (FEDACYL) queremos dar las GRACIAS tanto a la Fundación Princesa de Girona como al ayuntamiento de León por la iniciativa y, muy especialmente, a todos los colaboradores que, de forma generosa, han ofrecido su disponibilidad y buen hacer para hacer realidad este bonito acontecimiento.

Imagen: colaboradores y representantes de FEDACYL.